martes, 16 de mayo de 2017

Anclajes de Cables (2 de __)

Los Anclajes de cables

En los anclajes de cable se distinguen tres zonas:

Longitud de bulbo: Zona del anclaje que queda inyectada destinada a transmitir la carga del tendón al terreno
Longitud Libre: Zona del anclaje que queda sin inyectar al estar el cable enfundado
Placa de Reparto: Placa que transmite el esfuerzo a la estructura
Placa de Anclaje (placa activa) y cuñas: Zona donde se acuña el cable



Se distinguen dos tipos de anclajes; los provisionales y los permanentes. Los acabados dependiendo del tipo es diferente.

En la siguiente imagen se puede observar la cabeza del anclaje para un anclaje de cable de 8 torones: (placa de reparto, cabeza activa porta cuñas)




Para tesar los cables estos se piden a fabrica con una sobrelongitud necesaria para el tesado que normalmente es de 1,10 metros. Esta sobrelongitud una vez tesado el cable se corta. En la foto se puede observar que la placa activa está roscada. Esto se debe a que este anclaje es permanente y permite con está cabeza su retesado mediante la introducción de galgas entre la placa activa (porta cuñas) y la placa de reparto.

En la placa activa se disponen tantos cordones sean necesarios dependiendo de los esfuerzos que tenga que aguantar el anclaje.

Como regla general  para predimensionar (haga usted sus comprobaciones de acuerdo la normativa) yo tomo 12,5 T/torón para cordones de 0,6" de diámetro nominal de acero Y-1860-S7 de 140 mm2; así pues para anclajes de :

100 T --> 8 torones
75 T --> 6 torones
50 T --> 4 torones

Clasificación de  Anclajes:

Provisionales --> Vida útil inferior a 2 años
Permanentes --> Vida útil prevista superior a 2 años
Activos --> Se ponen en servicio antes de que entre en carga la estructura. Estos anclajes movilizan el terreno desde el primer momento
Pasivos --> Se tesan cuando la estructura entra en servicio.
Según el tipo de inyección: Inyección única IU, repetitiva IR, selectiva IS, repetitiva selectiva RS 
Según control tensional --> Tesado simple, retesables, destesables


Materiales:

Para los torones se utiliza acero de pretensado o postesado; el más usual que he utilizado profesionalmente ha sido:

Calidad acero --> Y-1860S7
Diámetro --> 0,6 " (15,2mm) formado con 7 alambres
Carga unitaria máxima --> 1.860 N/mm2
Módulo elástico Ep= 190.000 N/mm2
Área Nominal= 140 mm2/torón

(ver art 34.5. Instrucción de hormigón. EHE)

La carga máxima de este tipo de torón es por tanto:

140 mm2*1860 N/mm2= 260.400 N=26,57 Toneladas. Pero como hemos visto la carga de servicio es mucho menor cómo he indicado en el predimensionamiento debido a los factores de minoración empleados en la normativa.

Inyección

La inyección se realiza des de la punta con una lechada con una relación que normalmente se sitúa en a/c=0.40-0.50; como ya sabes la relación es en peso; por lo que si tenemos sacos de 35 kg de cemento; por cada saco tenemos que añadir 17,5 kg de agua (1 kg agua=1 litro) para una relación 0,50.

Indicar que en caso de inyecciones repetitivas y/o selectivas las relaciones son diferentes y oscilan entre a/c=0.90-1.20

Se inyecta hasta que sale la lechada sale por boca.

Se emplea cemento sin adiciones tipo CEM I 42,5 N o R i CEM I 52,5 N o R

Tesado:

El tesado se realiza mediante un gato y una centralita que controla la presión; el área del gato es especifica para cada gato y cada año se ha de tarar en un laboratorio homologado. Las lecturas en el gato del manómetro se hacen en bares (1 bar=1,02 kg /cm2); y antes del tesado; definida la prueba y los escalones de carga hay que establecer la presión de tesado en los ciclos de carga y descarga.

La prueba de tesado de los Anclajes se realizan en todos los anclajes; existen tres tipos de prueba:

Ensayo de investigación
Ensayo de idoneidad
Ensayo simple

El primero es normalmente destructivo y es un ensayo previo que valida el diseño; y el segundo y tercero son ensayos de aceptación que al menos uno se debe realizar en cada uno de los anclajes ejecutados. Normalmente el de idoneidad se hace sobre un porcentaje de los anclajes. (10-20%)

Normalmente en los proyectos las pruebas no estan valoradas y cabe destacar que tienen un costo. Normalmente la prueba la realiza el industrial pues los laboratorios carecen de medios materiales y auxiliares para llevar a cabo el ensayo; por lo que el laboratorio se limita a auditar el ensayos.

Cabe destacar que el simple es un ensayo rápido pues corresponde a un ciclo de carga y descarga; mientras que el de idoneidad es un ensayo largo de 6 ciclos (de forma general lo explico pues indicarle que debe regirse por la normativa y las recomendaciones). 

En estos ensayos se controla el correcto comportamiento del anclaje a la carga de prueba mediante el indice de fluencia y el càlculo de la longitud libre efectiva.

Después de validar el ensayo se procede a tesar hasta la carga de diseño y se colocan las cuñas.

Los agujeros dispuestos en la placa activa son tronco cónicos y sus dimensiones se adaptan al torón y a la cuña que se dispone. (se adjunta foto cuña)



Protección de placa activa y torones

Una vez tesado el anclaje se procede a su protección para evitar la corrosión y la colocación de la caperuza en el caso de los anclajes permanentes. En este tipo de anclajes se inyecta tambien grasa interiormente.





En los anclajes provisionales no se suele realizar esta actividad; pues su vida útil es corta y no requiere de este tratamiento frente a la corrosión.



CONTINUARÁ..... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SAP2000. SHELL, PLATE, MEMBRANE (PARTE 1)

Buenas; En mi encierro corono-vírico, sin síntomas gracia a dios; he recuperado mi SAP2000. Lo tenía un poco olvidado. Pero como ahora ten...