Como ya he explicado en otro post; para la aceptación de un anclaje es preceptivo la ejecución de un anclaje de aceptación donde se determina el índice de fluencia y la longitud libre efectiva.
Durante este ensayo se realizado ciclos de carga y descarga, a partir del cual se establece la deformación elástica.
A través de la deformación elástica AL (teoría de young) se determina la longitud libre efectiva; pues son conocidos el resto de parámetros.
AL = Deformación elástica
E = Módulo de elasticidad
A = Área del anclaje = numero de torones * área torón
Lef= Longitud libre efectiva
ε = deformación =AL/Llef
Se acepta la longitud libre efectiva cuando se encuentra dentro del rango que define la normativa
Ex.
¿Cual es la longitud libre efectiva de un anclaje de 6 metros de longitud libre y 5 de longitud de bulbo de 8 torones de acero de 0,6" con módulo elástico 200.000 N/mm2 con ALelast =30 mm con una fuerza de 115 T (diferencia entre la Tp "Tensión de prueba" i To "Tensión inicial" .?
Datos,
Llibre= 6 metros
Área del anclaje es de 8*140 mm2= 1.120,00 mm2
Tp-To = 115 T= 1.127.000,00 N
E = 200.000,00 N/mm2
ALelast = 30 mm
Llef =(E*Anclaje*ALelast / ((Tp-To))= 5979,83 mm =5,98 m
Adjunto cuales serían los criterios de aceptación incluida la sobrelongitud de ensayo (0,80 m):
Como podéis ver mi Llef está dentro de los parámetros y cumple los criterios de aceptación.
NOTA: La longitud libre teórica según el ensayo de mi anclaje es de 5,98 -0.80 = 5.18 m
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SAP2000. SHELL, PLATE, MEMBRANE (PARTE 1)
Buenas; En mi encierro corono-vírico, sin síntomas gracia a dios; he recuperado mi SAP2000. Lo tenía un poco olvidado. Pero como ahora ten...
-
Los Anclajes de cables En los anclajes de cable se distinguen tres zonas: Longitud de bulbo: Zona del anclaje que queda inyectada de...
-
Buenas, LISP ACUERDOS VERTICALES Aquí os dejo un LISP para dibujar un acuerdo vertical en AUTOCAD; ahora hay muchos programas paramétri...
No hay comentarios:
Publicar un comentario