Parece que últimamente la sociedad dormida no se da cuenta que el estado del bienestar está en crisis; es un decir; pues claro que la sociedad se da cuenta de la realidad; pero esconde la cabeza y parece no reaccionar.
Los problemas de la sociedad se esconden en la masa; una persona qué hace unos años tenía un trabajo respetable ahora puede ser un "homeless" qué lo ha perdido todo (unos 2 años pueden ser suficientes para estar en la línea de no retorno). Cómo se aguanta todo esto¡¡¡: seguramente por el apoyo de la familia y algún amigo. Pero....y quien no tiene familia¡¡¡¡......Qué hace el estado para mejorar la situación (no solo hablo del central); un subsidio.....¿ese subsidio qué sirve para cubrir lo básico y pagar facturas?.
Durante los años de bonanza, las políticas liberales o interventoras sin control nos han llevado a la situación en la que nos encontramos; los organismos de regulación no actuaron; algunos dicen que avisaban; pero no actuaban. Una suma de errores y despropósitos que nos han llevado hasta donde estamos.
Súmale unos gobernantes mediocres, con políticas cortoplacistas que han llevado a la sociedad a la ruina. Creemos que estamos bien, pues a nuestro lado hay alguien que está peor. Lo único que denota es la existencia de una sociedad sin ambición ni perspectiva y miedo.
Tú sueldo sí es decente depende de que otra persona lo tenga indecente.
La falta de oportunidades es patente; la formación no es garantía de éxito para un cincuentón; pues a las empresas les interesa gente formada y barata. Total;qué como dice un conocido mío vivimos en un estado de esclavitud remunerada. (nunca mejor dicho)
Súmale que el estado del bienestar para mantenerse fagocita a su ciudadanía; pues mediante ella se financia, en una especie de negocio piramidal que para que funcione necesita de una amplia base trabajadora. ¿Y donde van los beneficios de las grandes empresas; que aportan al erario público?. Se dice que mucho menos que lo que aporta un trabajador; en porcentaje claro¡¡¡¡
Hace poco escuche en la tele que antes de la crisis en el estado del bienestar europeo era impensable un trabajador pobre; eso ahora es una realidad palpable lastimosamente. Cómo hemos llegado hasta aquí?...sólo hay una palabra, nos han estafado durante años; mientras algunos lobbies se llenaban los bolsillos con ciclos de bonanza y beneficios estratosféricos; otros ganamos un sueldo para pagar y con suerte nos podemos ir de vacaciones. Ya sé¡¡¡ que esto de las vacaciones en otra época era irse al pueblo de los abuelos; pero creo que ya no estamos en los años 70; ¿o sí?
Hay que avanzar con una sociedad productiva y formada que consolide el estado del bienestar y cree riqueza; no nos tenemos que convertir en el país de Europa que compra productos a los Alemanes y franceses y no exporta conocimientos. Necesitamos una escuelas que incentiven el conocimiento, no pasar un examen; una universidad que aúne teoría y práctica y que forme a los universitarios para comenzar a trabajar al día siguiente de salir de la universidad, inversión en I+D que cree patentes y no venderlas a la primera multinacional que sale en el camino, una FP fuerte y una sociedad que empiece a sentir los famosos brotes verdes.
O sea; políticas a medio y largo plazo que generen riqueza, no especulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario