miércoles, 13 de septiembre de 2017

DESVIO ECONÒMICO DE LAS OBRAS PARA DUMMIES

Mucha gente me pregunta por que las obras públicas tienen en ocasiones una importante desviación económica.

¿Cómo es posible que ese presupuesto de 20, 30, 60 millones de euros se dispare un 10,20,30,40...%?

Llevo años en el sector y voy a poner un ejemplo sencillo qué se puede extrapolar a otro tipos de obra; imaginemos que queremos hacer una reforma en casa de un cuarto de baño. Cómo promotores encargamos un proyecto que tiene asignado un presupuesto (geometría, calidades, precios, etc...). Este proyecto es ofertado por varios industriales. 

A continuación; cómo promotor comparamos y estudiamos los presupuestos presentados y bajo criterios objetivos elegimos a uno que cumpla los requisitos de nuestro nuevo cuarto de baño (tiempo, coste, experiencia, solvencia, calificación, etc...)

Hete aquí que empezamos la obra; y todos son problemas. Enumeremos sin querer ser pormenorizado los problemas posibles:

1) Errores en el proyecto. (geometría mal, definición insuficiente, mediciones equivocadas, valoración del presupuesto insuficiente, estimación del tiempo de ejecución insuficiente, etc...)

Todos estos problemas en la fase de obra el contratista adjudicatario los pone de manifiesto, reclamando al promotor las nuevas mediciones y nuevos precios que montan un nuevo presupuesto modificado que va al alza.

2) Bajas excesivas

Es normal en el sector público que las empresas hagan bajas al tipo del promotor que se presentan; que son  inasumibles por el contratista (la empresa no quiere perder dinero) aunque se mete a su riesgo y ventura y ya verá como lo gestiona durante el desarrollo de la obra con demandas sucesivas.

Si se le suma una mala valoración de los precios en la fase de proyecto; tenemos la tormenta perfecta.


2) Vicios ocultos o actividades que no estaban previstas.

No son errores de proyecto; en el desarrollo de la obra aparecen obras complementarias no previstas, que no se podían evaluar a priori.

3) Causas externas

Aparece un ente que decide modificaciones del proyecto no previstas que implican modificaciones que incrementan el presupuesto.


¿Como se puede reducir las desviaciones?

Reduciendo todas las causas expuestas en la fase de proyecto.

¿Garantiza un buen proyecto que la desviación sea del 0%?

La respuesta es NO, no se puede asegurar; pero reducirá de forma significativa las desviaciones.

UN SALUDO















No hay comentarios:

Publicar un comentario

SAP2000. SHELL, PLATE, MEMBRANE (PARTE 1)

Buenas; En mi encierro corono-vírico, sin síntomas gracia a dios; he recuperado mi SAP2000. Lo tenía un poco olvidado. Pero como ahora ten...