jueves, 25 de mayo de 2017

CONSTRUMAT 2017

Hoy he ido a CONSTRUMAT en su edición de 2017 en Barcelona; hacía muchos años que no iba. He tenido que preguntar si había algún pabellón más; el camarero de un Bar me ha dicho que no.

Me acordaba de aquellos años en la Fira de la Plaza España, con los pabellones llenos a reventar y el paseo central lleno de maquinaria. He echado de menos muchas marcas de obra civil que antaño llenaban los pabellones. Y es que la crisis en el sector ya lleva unos años y ha echo daño.

El sector de la construcción en Obra Civil depende de la inversión pública; pero hace años que para sobrevivir se han tenido que externalizar. Las empresas que al iniciarse la crisis estaban externalizadas han aguantado el temporal con más o menos problemas.

Lo que denota este año CONSTRUMAT es la falta de interés de gran parte del sector; las judías ya no se venden aquí.

Por otro lado cabe decir que ha servido para que muchas empresas se reinventen buscando negocio en el exterior dejando de ser el mercado endogámico; lo cual se agradece pues genera riqueza y se da a conocer en el mundo la ingeniería española.

En todo el mundo es conocida la capacidad productiva del sector y el alto grado de formación de los profesionales españoles. Es de agradecer que alguien lo denote; pues parece que aquí esta la cosa un poco fría.

El poco negocio en el sector se reparte a través de la obra pública por las administraciones; que se siente más cómoda adjudicando a UTE's por eso de repartir al haber poco pastel para tanta boca. Pues de lo contrario puede incomodar y generar tensiones.

Como se sabe la banca siempre gana, y la administración puede ecualizar a su gusto a lo que queda del sector con licitaciones muchas veces vergonzosas y adjudicaciones con bajas aún más vergonzosas. Lo que provoca en el sector salidas al frente por mantener la cuota de mercado. Pero cómo sabemos los duros a 4 pesetas no existen y se penaliza el servicio. Lo que empobrece cada vez más al sector. 

Pero.....hay aquí¡¡¡¡¡ qué viene el BIM y eso lo arregla.....Pues yo os digo que una mierda¡¡¡¡¡....Sí se siguen haciendo las cosas igual de mal; ni el BIM lo arregla.

Hay un dicho en inglés que dice garbage in- garbage out. Algo así que si metes basura, sale basura; y en el fondo el BIM es una herramienta (como dice un conocido; es más peligroso que un mono con navaja)

No quiero desmerecer la herramienta; pues creo que tiene virtudes que reducirán errores. El tiempo lo dirá. Pero hay que hacer reflexionar a las administraciones respecto el valor de nuestro trabajo profesional y ver si así; poco a poco vuelven las cosas a su cauce. QUÉ YA LLEVAMOS UNOS AÑOS DE CRISIS, Y ESTOY HASTA...........Jajajaj......:)

Un saludo


El estado del bienestar en crisis. ESPAÑA

Parece que últimamente la sociedad dormida no se da cuenta que el estado del bienestar está en crisis; es un decir; pues claro que la sociedad se da cuenta de la realidad; pero esconde la cabeza y parece no reaccionar.

Los problemas de la sociedad se esconden en la masa; una persona qué hace unos años tenía un trabajo respetable ahora puede ser un "homeless" qué lo ha perdido todo  (unos 2 años pueden ser suficientes para estar en la línea de no retorno). Cómo se aguanta todo esto¡¡¡: seguramente por el apoyo de la familia y algún amigo. Pero....y quien no tiene familia¡¡¡¡......Qué hace el estado para mejorar la situación (no solo hablo del central); un subsidio.....¿ese subsidio qué sirve para cubrir lo básico y pagar facturas?.

Durante los años de bonanza, las políticas liberales o interventoras sin control nos han llevado a la situación en la que nos encontramos; los organismos de regulación no actuaron; algunos dicen que avisaban; pero no actuaban. Una suma de errores y despropósitos que nos han llevado hasta donde estamos.

Súmale unos gobernantes mediocres, con políticas cortoplacistas que han llevado a la sociedad a la ruina. Creemos que estamos bien, pues a nuestro lado hay alguien que está peor. Lo único que denota es la existencia de una sociedad sin ambición ni perspectiva y miedo.

Tú sueldo sí es decente depende de que otra persona lo tenga indecente.

La falta de oportunidades es patente; la formación no es garantía de éxito para un cincuentón; pues a las empresas les interesa gente formada y barata. Total;qué como dice un conocido mío vivimos en un estado de esclavitud remunerada. (nunca mejor dicho)

Súmale que el estado del bienestar para mantenerse fagocita a su ciudadanía; pues mediante ella se financia, en una especie de negocio piramidal que para que funcione necesita de una amplia base trabajadora. ¿Y donde van los beneficios de las grandes empresas; que aportan al erario público?. Se dice que mucho menos que lo que aporta un trabajador; en porcentaje claro¡¡¡¡

Hace poco escuche en la tele que antes de la crisis en el estado del bienestar europeo era impensable un trabajador pobre; eso ahora es una realidad palpable lastimosamente. Cómo hemos llegado hasta aquí?...sólo hay una palabra, nos han estafado durante años; mientras algunos lobbies se llenaban los bolsillos con ciclos de bonanza y beneficios estratosféricos; otros ganamos un sueldo para pagar y con suerte nos podemos ir de vacaciones. Ya sé¡¡¡ que esto de las vacaciones en otra época era irse al pueblo de los abuelos; pero creo que ya no estamos en los años 70; ¿o sí?

Hay que avanzar con una sociedad productiva y formada que consolide el estado del bienestar y cree riqueza; no nos tenemos que convertir en el país de Europa que compra productos a los Alemanes y franceses y no exporta conocimientos. Necesitamos una escuelas que incentiven el conocimiento, no pasar un examen; una universidad que aúne teoría y práctica y que forme a los universitarios para comenzar a trabajar al día siguiente de salir de la universidad, inversión en I+D que cree patentes y no venderlas a la primera multinacional que sale en el camino, una FP fuerte y una sociedad que empiece a sentir los famosos brotes verdes.

O sea; políticas a medio y largo plazo que generen riqueza, no especulación.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Series en inglés y francés con subtitulos

Buenas, me complace recomendar una paginas en inglés y francés de series y películas con subtítulos que ayudaran a reforzar sus conocimientos en estos idiomas.

http://www.filmfra.com
http://www.seriecanal.com/


viernes, 19 de mayo de 2017

Anclajes, ¿que és la longitud libre efectiva?

Como ya he explicado en otro post; para la aceptación de un anclaje es preceptivo la ejecución de un anclaje de aceptación donde se determina el índice de fluencia y la longitud libre efectiva.

Durante este ensayo se realizado ciclos de carga y descarga, a partir del cual se establece la deformación elástica.

A través de la deformación elástica AL (teoría de young) se determina la longitud libre efectiva; pues son conocidos el resto de parámetros.

AL = Deformación elástica
E = Módulo de elasticidad
A = Área del anclaje = numero de torones * área torón
Lef= Longitud libre efectiva
ε = deformación =AL/Llef

Se acepta la longitud libre efectiva cuando se encuentra dentro del rango que define la normativa


Ex.

¿Cual es la longitud libre efectiva de un anclaje de 6 metros de longitud libre y 5 de longitud de bulbo de 8 torones de acero de 0,6" con módulo elástico 200.000 N/mm2 con ALelast =30 mm con una fuerza de 115 T (diferencia entre la Tp "Tensión de prueba" i To "Tensión inicial" .?

Datos,

Llibre= 6 metros Área del anclaje es de 8*140 mm2= 1.120,00 mm2
Tp-To = 115 T= 1.127.000,00 N
E = 200.000,00 N/mm2
ALelast = 30 mm

Llef =(E*Anclaje*ALelast / ((Tp-To))= 5979,83 mm =5,98 m

Adjunto cuales serían los criterios de aceptación incluida la sobrelongitud de ensayo (0,80 m):




Como podéis ver mi Llef está dentro de los parámetros y cumple los criterios de aceptación.


NOTA: La longitud libre teórica según el ensayo de mi anclaje es de 5,98 -0.80 = 5.18 m

miércoles, 17 de mayo de 2017

Cuando la longitud de solape es insuficiente....

La instrucción de Hormigón Estructural EHE-08 permite solucionar una insuficiente longitud de solape mediante soldadura resistente.

Ver art. 69.5.2.5_Empalmes por soldadura resistente. link

El artículo de la EHE te deriva a la norma UNE 36832:1997 que define como realizar una unión resistente mediante la realización de dos cordones de soldadura.

Otro sistema es mediante conectores en lugares donde disponemos de poco espacio.

(si deseas más información, inscríbete y comenta)

RESINAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

El uso de resinas hace años que se ha implantado en la obra pública; es un puente de unión perfecto entre hormigón y acero que permite solucionar la ejecución de anclajes.

Ojo¡¡¡ que no todas las resinas son válidas, en mi actividad profesional he utilizado resinas de fabricantes cómo HILTI i SIKA. Entre ellas la HILTI-RE 500 y SIKA 3.

Algunos de estos productos (NO TODOS, preguntar al industrial) permiten reducir la longitud de anclaje de las barras corrugadas que definen las normativas de aplicación (En España, la Instruccion de Hormigón). 

La longitud de anclaje no es siempre la misma para un diàmetro; se determina mediante tablas que definen la separación entre barras, la calidad del acero, el diámetro de la barra, la resistencia del hormigón, el tipo de resina a utilizar, etc...

También cabe destacar que la garantía del fabricante depende de una correcta buena puesta en obra siguiendo las instrucciones del industrial.

En obra si os queréis asegurar podéis realizar algún ensayo a tracción. El ensayo es sencillo y rápido.

(si queréis más información, inscribiros i enviar correo)

Anclajes de cables Retesables

Los anclajes de cable retesables; permiten durante  el servició de los mismos determinar su tensión residual y ejecutar un retesado del anclaje si fuera necesario.

Como hemos comentado los acabados de los anclajes permanentes son diferentes; mas protegidos frente a la corrosión y el paso del tiempo.

Aquí os dejo una imagen del Catálogo DSI



Como podes observar en contraposición de los anclajes provisionales; el conjunto viene protegido por una vaina corrugada en su longitud de bulbo y una vaina lisa en su longitud libre.

Los anclajes retesables disponen de una cabeza activa roscada que permite tirar del conjunto para determinar su tensión residual e incluso el retesado del anclaje mediante el añadido de galgas si fuera necesario..


Para la operación de retesado o cálculo de la carga residual se utiliza un mecanismo que permite tirar del conjunto.




En el catálogo de DSI; aparece tipos de acabados de la cabeza del anclaje


El estándard no retesable; el retesable con cabeza roscada y otro poco usual; se trata de una caperuza que permite mantener la sobrelongitud de tesado. 


Un saludo

SKETCHUP + VRAY

SKETCHUP con VRAY es una herramienta de renderización que permite acabados realistas. Os adjunto algunos de los trabajos llevados a cabo por Àfrica con esta herramienta que permite ver de forma realista acabados de proyectos previa a su ejecución. 

Es un herramienta válida para la presentación de proyectos profesionales. Si estas interesado ponte en contacto.


Here; you can see some professional works. If you are interesting; contact with us. We can work together. You can teach to your customer projects before it's been made.








martes, 16 de mayo de 2017

Anclajes de Cables (2 de __)

Los Anclajes de cables

En los anclajes de cable se distinguen tres zonas:

Longitud de bulbo: Zona del anclaje que queda inyectada destinada a transmitir la carga del tendón al terreno
Longitud Libre: Zona del anclaje que queda sin inyectar al estar el cable enfundado
Placa de Reparto: Placa que transmite el esfuerzo a la estructura
Placa de Anclaje (placa activa) y cuñas: Zona donde se acuña el cable



Se distinguen dos tipos de anclajes; los provisionales y los permanentes. Los acabados dependiendo del tipo es diferente.

En la siguiente imagen se puede observar la cabeza del anclaje para un anclaje de cable de 8 torones: (placa de reparto, cabeza activa porta cuñas)




Para tesar los cables estos se piden a fabrica con una sobrelongitud necesaria para el tesado que normalmente es de 1,10 metros. Esta sobrelongitud una vez tesado el cable se corta. En la foto se puede observar que la placa activa está roscada. Esto se debe a que este anclaje es permanente y permite con está cabeza su retesado mediante la introducción de galgas entre la placa activa (porta cuñas) y la placa de reparto.

En la placa activa se disponen tantos cordones sean necesarios dependiendo de los esfuerzos que tenga que aguantar el anclaje.

Como regla general  para predimensionar (haga usted sus comprobaciones de acuerdo la normativa) yo tomo 12,5 T/torón para cordones de 0,6" de diámetro nominal de acero Y-1860-S7 de 140 mm2; así pues para anclajes de :

100 T --> 8 torones
75 T --> 6 torones
50 T --> 4 torones

Clasificación de  Anclajes:

Provisionales --> Vida útil inferior a 2 años
Permanentes --> Vida útil prevista superior a 2 años
Activos --> Se ponen en servicio antes de que entre en carga la estructura. Estos anclajes movilizan el terreno desde el primer momento
Pasivos --> Se tesan cuando la estructura entra en servicio.
Según el tipo de inyección: Inyección única IU, repetitiva IR, selectiva IS, repetitiva selectiva RS 
Según control tensional --> Tesado simple, retesables, destesables


Materiales:

Para los torones se utiliza acero de pretensado o postesado; el más usual que he utilizado profesionalmente ha sido:

Calidad acero --> Y-1860S7
Diámetro --> 0,6 " (15,2mm) formado con 7 alambres
Carga unitaria máxima --> 1.860 N/mm2
Módulo elástico Ep= 190.000 N/mm2
Área Nominal= 140 mm2/torón

(ver art 34.5. Instrucción de hormigón. EHE)

La carga máxima de este tipo de torón es por tanto:

140 mm2*1860 N/mm2= 260.400 N=26,57 Toneladas. Pero como hemos visto la carga de servicio es mucho menor cómo he indicado en el predimensionamiento debido a los factores de minoración empleados en la normativa.

Inyección

La inyección se realiza des de la punta con una lechada con una relación que normalmente se sitúa en a/c=0.40-0.50; como ya sabes la relación es en peso; por lo que si tenemos sacos de 35 kg de cemento; por cada saco tenemos que añadir 17,5 kg de agua (1 kg agua=1 litro) para una relación 0,50.

Indicar que en caso de inyecciones repetitivas y/o selectivas las relaciones son diferentes y oscilan entre a/c=0.90-1.20

Se inyecta hasta que sale la lechada sale por boca.

Se emplea cemento sin adiciones tipo CEM I 42,5 N o R i CEM I 52,5 N o R

Tesado:

El tesado se realiza mediante un gato y una centralita que controla la presión; el área del gato es especifica para cada gato y cada año se ha de tarar en un laboratorio homologado. Las lecturas en el gato del manómetro se hacen en bares (1 bar=1,02 kg /cm2); y antes del tesado; definida la prueba y los escalones de carga hay que establecer la presión de tesado en los ciclos de carga y descarga.

La prueba de tesado de los Anclajes se realizan en todos los anclajes; existen tres tipos de prueba:

Ensayo de investigación
Ensayo de idoneidad
Ensayo simple

El primero es normalmente destructivo y es un ensayo previo que valida el diseño; y el segundo y tercero son ensayos de aceptación que al menos uno se debe realizar en cada uno de los anclajes ejecutados. Normalmente el de idoneidad se hace sobre un porcentaje de los anclajes. (10-20%)

Normalmente en los proyectos las pruebas no estan valoradas y cabe destacar que tienen un costo. Normalmente la prueba la realiza el industrial pues los laboratorios carecen de medios materiales y auxiliares para llevar a cabo el ensayo; por lo que el laboratorio se limita a auditar el ensayos.

Cabe destacar que el simple es un ensayo rápido pues corresponde a un ciclo de carga y descarga; mientras que el de idoneidad es un ensayo largo de 6 ciclos (de forma general lo explico pues indicarle que debe regirse por la normativa y las recomendaciones). 

En estos ensayos se controla el correcto comportamiento del anclaje a la carga de prueba mediante el indice de fluencia y el càlculo de la longitud libre efectiva.

Después de validar el ensayo se procede a tesar hasta la carga de diseño y se colocan las cuñas.

Los agujeros dispuestos en la placa activa son tronco cónicos y sus dimensiones se adaptan al torón y a la cuña que se dispone. (se adjunta foto cuña)



Protección de placa activa y torones

Una vez tesado el anclaje se procede a su protección para evitar la corrosión y la colocación de la caperuza en el caso de los anclajes permanentes. En este tipo de anclajes se inyecta tambien grasa interiormente.





En los anclajes provisionales no se suele realizar esta actividad; pues su vida útil es corta y no requiere de este tratamiento frente a la corrosión.



CONTINUARÁ..... 

Anclajes de Cables y Muros Pantalla. Introducción (1 de __)

Los anclajes de cable o de barra (Tipo TITAN, diwidag o similar) se utilizan como elementos de apuntalamiento provisional o definitivo. Su uso mas cotidiano es como elemento de apuntalamiento provisional en la ejecución de muros pantallas o muros de pilote en obras de transporte o de edificación.

Sustituyen provisionalmente a puntales o losas de apuntalamiento definitivas. Los anclajes permiten una excavación diáfana hasta la cota de máxima excavación y a continuación construir las soleras- losas de subpresión y los forjados en caso de edificios desde abajo hacia arriba.

Normalmente se post-tesan a una tensión de trabajo acorde con el cálculo del muro-pantalla. La colocación de elementos de apuntalamiento permiten optimizar el cálculo de la pantalla y evita un sobredimensionamiento de la misma; al romper la luz actuando como si fuera un apoyo de una viga continua para soportar los empujes del terreno y las sobrecargas. (imaginad una viga continua vertical). El cálculo es más complejo en caso de pantallas con diferentes fases constructivas; pues se obtiene una ley de esfuerzos envolvente para cada fase qué define el armado de la pantalla y de los niveles de apuntalamiento tanto provisional como definitivo.

OJO ¡¡¡ Recordar qué; una vez construido el elemento de apuntalamiento definitivo y que éste tenga la resistencia demandada por el proyecto; el anclaje provisional se ha de anular. Por tanto, su posición debe realizarse por encima o por debajo del elemento que apuntala definitivo.

En posteriores post iré desarrollando conceptos.

Un saludo; inscribiros y comentad si os gusta


Normativa y documentación:

Muros Pantalla:

-Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carretera y Puentes. ART 672.1. Pantallas Continuas de Hormigón

- UNE-EN 1538:2001. Ejecución de trabajos geotécnicos especiales. Muros Pantalla
- Guía de Cimentaciones de Carreteras en Obras de Carretera. Ministerio de Fomento

Anclajes:

- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carretera y Puentes. ART 675. Anclajes
- UNE -EN 1537:2001 Ejecución de trabajos especiales. Anclajes
-  Recomendaciones para el Proyecto, Construcción y Control de Anclajes al Terreno. G-1. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos- ACHE (Asociación Científico- técnica del Hormigón Estructural)

lunes, 15 de mayo de 2017

AUTOCAD EDUCACIONAL

Sabías que tienes una licencia de estudiante de 3 años disponible?; para aprender a usar AUTOCAD o cualquier otro programa de AUTODESK.

Solo tienes que inscribirte y rellenar el cuestionario.

https://www.autodesk.com/education/free-software/all

De esta manera puedes practicar. Puedes encontrar tutoriales en YouTube

En estas versiones educacionales sale un mensaje en la impresión de planos; tiene ciertas limitaciones para que no se pueda hacer un uso profesional. Pero que más se puede pedir.

Un saludo

MIS LISP FAVORITOS

Próximamente........Suscríbete para no perdértelos.........

AUTOCAD APP STORE

Autocad dispone de un servicios de APP's instalables cómo plugins dentro de AUTOCAD, podéis ver las APPS en la página de AUTOCAD adjunta. Hay de pago, trial (prueba) y gratuitas.

Os podéis inscribir; si ya lo estáis en Autodesk solo falta poner nuestro usuario y contraseña para acceder a las APP's

https://apps.autodesk.com/en

Entre mís favoritas están las siguientes:

LevelSet

https://apps.autodesk.com/ACD/en/Detail/Index?id=8340451895184896684&appLang=en&os=Win32_64

Permite generar un plano de referencia y poner cotas.

AutoRebar

https://apps.autodesk.com/ACD/en/Detail/Index?id=3694790012131586411&appLang=en&os=Win32_64

Permite dibujar formas de acero corrugado y genera planilla de despiece; hay una versión de prueba limitada y la de pago.

SCREENSHOT

https://apps.autodesk.com/ACD/en/Detail/Index?id=2024453975166401172&appLang=en&os=Win32_64

A veces nos interesa hacer una impresión de pantalla de nuestro dibujo de autocad para adjuntar a un e-mail o a un informe. Este plugin permite escoger el area y definir el fondo para evitar que sea negro. Lo puedes configurar a medida

Hay muchas otras; sólo hay que ser un poco curioso; igual encuentras aquella que acelera tú trabajo.

Un Saludo

Espero que haya sido de su interés, Inscribiros y compartir.

¿Cómo dibujar nuestros resultados de EXCEL a AUTOCAD?

A veces tenemos que representar curvas (pe. Parábolas) o perfiles a partir de coordenadas y tenemos que pasarlas a AUTOCAD.

Hay diversas herramientas; pero aquí os explico una muy útil pues nos apoyamos en la hoja de cálculo Excel o en conjunto de puntos desde un bloc de notas; Excel nos permite personalizar a nuestro gusto los resultados.

Por ejemplo queremos dibujar una circulo.

Como sabemos la fórmula del círculo es R^2=x^2+Y^2; donde R es el radio.

Como queremos establecer una cadencia angular que depende de la cantidad de puntos que queremos definir del circulo, la coordenada X i la coordenada Y la determinaremos des de 0 radianes hasta 2pi radianes; donde :

X=seno(ángulo en Radianes) * Radio
Y=coseno(Angulo en Radianes) * Radio



Con la función concatenar unimos la X y la Y en formato (3,00_8,90)

=+CONCATENAR(C11;"_";D11)

Copiamos todos los datos de la columna concatenada des del primer dato hasta el último situándonos en la primera celda y apretamos las teclas en este orden SHIFT+CTRL+FLECHA ABAJO




Copiamos los datos en un Bloc de notas; y con la opción buscar reemplazar hacemos lo siguiente:




1.- Substituimos los "." por "," (puntos por comas)
2.- Substituimos el "_" por "," (underline por comas)
3.-Copiamos los datos con CTRL+C (copiar)

4.- Abrimos AUTOCAD, iniciamos el comando Polilínea y copiamos los datos; a continuación ENTER
5.- ZOOM EXTENTS y "voilà" nuestro circulo dibujado.





Próximamente haré un video para explicar estos conceptos y generaremos un acuerdo vertical.

Comentad e inscribiros al blog. Muchas gracias

Un saludo;

domingo, 14 de mayo de 2017

FICHEROS de AUTOCAD QUE PESAN MUCHO. ¿Cómo reducir su tamaño?

Cuantas veces os ha pasado que un fichero en CAD, pesa más de lo que debiera. Aquí os dejo un LISP que es milagroso. Este fichero lo encontré por internet y es una maravilla.

Podéis arrastrar el fichero LISP a vuestro fichero de CAD i cargarlo; a continuación ejecutar  el comando LIMPIADGN1 y voilà.

Os adjunto un enlace que durará unos días;

http://buffalonas.com/jmsorianot/axs/u:30db5200875209960b1e90a0eca6e21d/LISP%20PURGE-1.LSP

Ese fichero que os lleva por el camino de la amargura se reduce a un tamaño lógico.

También lo podéis instalar en vuestro AUTOCAD cargándolo en las aplicaciones.

CÓDIGO:

(DEFUN C:limpiadgn1 ()

;;(setq a (dictsearch (namedobjdict) "ACAD_DGNLINESTYLECOMP"))
  (alert "Se iniciará el proceso de limpieza de archivo.......")
 (dictremove (namedobjdict) "ACAD_DGNLINESTYLECOMP")
 (command "-purge" "all" "*" "n" )
 (command "qsave")
  (command "-purge" "all" "*" "n" )
  (command "qsave")
  (command "-purge" "all" "*" "n" )

  (alert "Se culminó el proceso rápido de limpieza de archivos")
)


NOTA: SI queréis ver el código; los ficheros LISP se pueden editar des del Bloc de Notas. SI el enlace no os funciona; copiar el código que os adjunto en un fichero txt creado en un Bloc de Notas y luego cambiar la extensión por LSP. En el código podéis encontrar dos funciones; la primera ("limpiadgn") no la he probado y si no tenéis cargado el VBA de AUTOCAD no os funcionará. La segunda ("limpiadgn1") la he probado y va de maravilla.

Agradezco comentarios, el feedback con vosotros me anima a seguir con el blog. Muchas gracias.

Como Cargar un LISP en AUTOCAD?

Cómo ya he explicado podemos cargar el LISP en AUTOCAD simplemente arrastrándolo hasta AUTOCAD. Pero eso implica que cada vez que queramos utilizarlo lo tendremos que cargar otra vez. Y eso puede no interesarnos si ese LISP lo precisamos en repetidas ocasiones.

Pero también lo podemos integrar como una aplicación más dentro de AUTOCAD; si trabajaís con el menú clásico lo cargamos desde HERRAMIENTAS (TOOLS)--> AUTOLISP-->LOAD APPLICATIONS--> StartUp Suite

EL LISP debe disponerse siempre físicamente en la misma ruta para que AUTOCAD lo localice.

Des de los RIBONS; MANAGE--> LOAD APPLICATIONS --> StartUp Suite (Contents...)

Un saludo

Agradezco comentarios, el feedback con vosotros me anima a seguir con el blog. Muchas gracias.

___________________

How to load LISP in AUTOCAD?

We can load LISP in AUTOCAD, just drop in AUTOCAD and load. We can also to install like an application for ever; how? Easy?

Menu Classic -->  TOOLS-->AUTOLISP-->LOAD APPLICATIONS --> StartUP Suite
Menu RIBBONS --> MANAGE--> LOAD APPLICATIONS--> StartUp Suite (Contents)

Your lisp must be in a folder with all your personal LISP.

Thank You



AUTOCAD VBA y VB NET

Hasta la versión AUTOCAD12, pude trabajar con aplicaciones de VBA integrados en AUTOCAD que se debían bajar de la página de AUTODESK en la versión del sistema operativo; pero ya desde la versión 14 muchos de los programas con VBA no funcionan y han de ser migrados a VB NET.

AUTOCAD considera VBA un código antiguo y obsoleto. Eso genera que se hallan de programar el código con el nuevo lenguaje.

Eso genera dependiendo del código una ardua tarea; en AUTODESK podéis encontrar tutoriales; indicaros que para personas noveles es una ardua faena.

Os dejo un enlace por si os interesa ahondar en este tema.

https://forums.autodesk.com/autodesk/attachments/autodesk/152/44323/1/19381092-AutoCAD-NET-Developers-Guide.pdf

Agradezco comentarios, el feedback con vosotros me anima a seguir con el blog. Muchas gracias.


BIENVENIDOS

Hola; bienvenidos a mi blog.
Soy nuevo y con ganas de compartir conocimientos que con mi actividad profesional he ido adquiriendo a lo largo de los años. Conocimientos que van des del desarrollo de mi profesión cómo ingeniero en Obras Publicas en diferentes ámbitos (hidráulica, carreteras, estructuras, autocad, etc...). Tengo una formación plural en diferentes ámbitos de la ingeniería desarrollada profesionalmente durante mí actividad profesional en direcciones de obra sobretodo. Todo lo que encuentro por la red lo absorbo; sobretodo aquello que reduce tiempo y me ayuda a acelerar procesos repetitivos. Desgraciadamente el conocimiento es cómo un globo; cuanto más se hincha la superficie del mismo crece siendo el desconocimiento mayor. Espero que el blog sirva como una herramienta bidireccional; donde aportéis también cosas.

Un Saludo

SAP2000. SHELL, PLATE, MEMBRANE (PARTE 1)

Buenas; En mi encierro corono-vírico, sin síntomas gracia a dios; he recuperado mi SAP2000. Lo tenía un poco olvidado. Pero como ahora ten...